La Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en convenio con el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL), ofrece la Maestría en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje con el fin de formar profesionales capaces de prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar las diferentes dificultades de aprendizaje.
Profesores, psicólogos y lingüistas
Presencial
Los egresados y graduados en la Maestría en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje estarán capacitados para:
- Desarrollar competencias para el abordaje efectivo de acciones de promoción del desarrollo de las habilidades y procesos cognitivos, y la prevención de las limitaciones para el aprendizaje.
- Promover el desarrollo de habilidades para la aplicación de la metodología científica y la participación en proyectos de investigación que permitan el aporte y la difusión de los conocimientos sobre la problemática de las dificultades de aprendizaje.
- Desarrollar habilidades para la planeación, ejecución y evaluación de programas de educación formal y no formal para la mejora o solución de problemas de lectoescritura y matemáticas
Charla informativa: Miércoles 15 de enero de 2020 / 7:00 p.m.
Inscripciones: Abiertas hasta el 19 de febrero de 2020
Proceso de selección: Del 20 al 21 de febrero de 2020
Publicación de resultados: Miércoles 24 de febrero de 2020
Matrícula alumnos ingresantes: 27 y 28 de febrero de 2020
Matrícula extemporánea: Sábado 29 de febrero de 2020
Inicio de clases: Lunes 09 de marzo de 2020
Fecha: 15 de enero
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio del CPAL
Inscribete aquí
La Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP otorga los siguientes grados académicos:
- Magíster en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje
- Magíster en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes
- Magíster en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez
Estos grados son expedidos por la PUCP luego de cumplir con los siguientes requisitos:
- Aprobar los cursos correspondientes del plan de estudios.
- Acreditar el conocimiento de un idioma extranjero (inglés o portugués) en el nivel exigido por la universidad según el Reglamento para la Acreditación del Conocimiento de Idiomas ante las Unidades Académicas.
- Sustentar y aprobar la tesis de grado ante jurado y en acto público.
- Cumplir con las disposiciones institucionales de carácter general y las especiales que apruebe la Escuela de Posgrado.
El financiamiento del presupuesto de la maestría está a cargo de la Asociación CPAL bajo los términos del convenio entre CPAL y la PUCP
Documentación:
- Copia legalizada del grado académico de bachiller.
- Copia simple del certificado de estudios o récord de notas.
- Constancia de acreditación de un idioma extranjero.
- Si no cuenta con este documento al momento de la admisión, tiene plazo hasta el último ciclo para poderlo acreditar.
- 04 fotos tamaño carné, a colores, con fondo blanco, vestimenta formal y sin lentes.
- Hoja de vida descriptiva (sin documentar).
- Recibo de pago por derecho de postulación, cancelado en la caja del CPAL
- Evaluación del expediente
- Prueba psicológica
- Prueba de comprensión lectora y redacción
- Prueba de motricidad orofacial
- Entrevista persona
Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje - CPAL
Martín Pizarro 172 Valle Hermoso de Monterrico Este – Surco
2 años.
Lunes, miércoles y viernes de 5:30 a 9:15 p.m.
Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje - CPAL
Martín Pizarro 172 Valle Hermoso de Monterrico Este – Surco
De lunes a viernes: 9:00 am. a 1:00 pm. y 3:00 a 8:00 p.m. / Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.